cinturón de asteroides - significado y definición. Qué es cinturón de asteroides
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es cinturón de asteroides - definición

Resultados encontrados: 72141
Cinturón de campeón         
  • Cinturón de campeón
El cinturón de campeón es principalmente usado en deportes de combate como el boxeo, artes marciales y lucha libre para distinguir a los campeones de una compañía o asociación.
Cinturón bilingüe         
  • imagen de la zona  cinturón bilingüe (zona de habla de varios idiomas extranjeros y nacionales)
«Cinturón bilingüe» (, ) es un término que describe las regiones de Canadá en las que comúnmente se habla francés e inglés. Se extiende desde el norte de Nuevo Brunswick, al este del país, hasta el sur de Manitoba, pasando por el sur de Quebec y el este y norte de Ontario.
Cinturón de Orión         
  • Comparación por las estrellas del cinturón de Orión respecto al Sol
  • Descripción de las estrellas visibles del cinturón de Orión
  • Fotografía de las estrellas del Cinturón de Orión. De izquierda a derecha: Alnitak junto a Sigma Orionis, Alnilam y Mintaka.
El cinturón de Orión es un asterismo perteneciente a la constelación de Orión. Toma esta denominación por ser el cinturón de la figura del cazador, correspondiendo a su parte central.
Cinturón de lluvias tropicales         
  • En azul se muestra el ecuador pluvial, el cual representa la media anual continua de máxima precipitación del cinturón de lluvias tropicales.
  • Vista satelital del cinturón lluvioso entre América y África durante el verano boreal.
El tiempo en los trópicos está dominado por el cinturón de lluvias tropicales, que oscila desde el norte hacia el sur del ecuador en el curso del año. Este cinturón de nubes y lluvias permanece en el hemisferio sur de octubre a marzo, y durante este tiempo el trópico norteño experimenta una estación seca, con precipitaciones muy escasas, con jornadas típicamente calurosas y soleadas.
Cinturón de San Erasmo         
El cinturón de San Erasmo consiste en un collar, cinturón o brazalete provisto de pinchos en la cara interior y que se le pone al reo. Con cada pequeño movimiento (incluso la respiración) el collar araña y hiere la carne del reo.
Mochila propulsora         
  • 1.- Cilindro de nitrógeno como presurizador<br>2.-Cilindro de acero inoxidable conteniendo peróxido de hidrógeno<br>3.-Válvula reguladora<br>4.-Cámara de reacción.
  • arnés]]).
  •  El «hombre cohete», en acción.
MOCHILA QUE VUELA
Rocket pack; Rocket belt; Cinturon cohete; Jetpack; Cinturón cohete; Jet pack
Los jet pack (mochijet) conocido originalmente en inglés como rocket pack o, dependiendo del modelo, rocket belt, es el prototipo de diversos aparatos, usualmente colocados en la espalda, que usan motores de propulsión a chorro cuyos gases al escapar permiten volar al usuario. El concepto evolucionó desde 1920 cuando Buck Rogers, héroe de ciencia ficción, usó uno de ellos para viajar.
Pas kontuszowy         
  • Cinturón de Slutsk.
El pas kontuszowy ("faja de kontusz") es una faja de tela utilizada para fijar alrededor de la cintura un kontusz (un tipo de albornoz). Fue uno de los elementos más característicos de las prendas de vestir de la nobleza polaco-lituana (szlachta) desde el siglo XVII hasta el siglo XIX.
cinturón         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Cinturon
sust. masc. aument.
1) de cintura.
2) Cinto de que se lleva pendiente la espada o el sable.
3) Cinto que sujeta el pantalón a la cintura.
4) Cinta, correa o cordón que se usa sobre el vestido para ajustarlo al cuerpo.
5) fig. Serie de cosas que circuyen a otra.
6) Deportes. Parte de la indumentaria del yudoca y también en otras artes marciales. El color del cinturon indica la categoría o grupo al que pertenece.
nombre prop. Astronomía. Las tres brillantes estrellas alineadas oblicuamente en el centro de la constelación de Orión.
cinturón         
PÁGINA DE DESAMBIGUACIÓN DE WIKIMEDIA
Cinturon
Asteroide de tipo C         
  • Matilde]] es un asteroide de tipo C.
TIPO DE ASTEROIDE
Asteroide tipo C; Asteroide de tipo c; Asteroide de tipo-C; Asteroides de tipo C; Asteroides tipo-C; Asteroides tipo C
Un asteroide de tipo C es un cuerpo menor del sistema solar, del grupo de los asteroides, con un alto contenido carbónico. Es el tipo más común de asteroides y conforman alrededor del 75 % de los conocidos.

Wikipedia

Cinturón de asteroides

El cinturón de asteroides es un disco circunestelar del sistema solar que se encuentra entre las órbitas de Marte y Júpiter. Alberga multitud de objetos astronómicos, denominados asteroides, y el planeta enano Ceres. Esta región también se denomina cinturón principal con la finalidad de distinguirla de otras agrupaciones de cuerpos menores del sistema solar, como el cinturón de Kuiper o la nube de Oort.[1]

Más de la mitad de la masa total del cinturón está contenida en los cinco objetos de mayor masa que son los planetas enanos: Ceres, Palas, Vesta, Higia y Juno. El más masivo de todos planeta enano del cinturón es Ceres, tiene un diámetro de 950 km y una masa del doble que Palas y Vesta juntos. La mayoría de cuerpos que componen el cinturón son mucho más pequeños. El material del cinturón, apenas es un 4 % de la masa de la Luna, se encuentra disperso por todo el volumen de la órbita, por lo que sería muy difícil chocar con uno de estos objetos en caso de atravesarlo. No obstante, dos asteroides de gran tamaño pueden chocar entre sí, formando las que se conocen como familias de asteroides, que tienen composiciones y características similares. Las colisiones también producen un polvo que forma el componente mayoritario de la luz zodiacal. Los asteroides pueden clasificarse, según su espectro y composición, en tres tipos principales: carbonáceos (tipo-C), de silicato (tipo-S) y metálicos (tipo-M).

El cinturón de asteroides se formó en la nebulosa protosolar junto con el resto del sistema solar. Los fragmentos de material contenidos en la región del cinturón habrían podido formar un planeta, pero las perturbaciones gravitacionales de Júpiter, el planeta más masivo, produjeron que estos fragmentos colisionaran entre sí a grandes velocidades y no pudieran agruparse, resultando en el residuo rocoso que se observa en la actualidad. Una consecuencia de estas perturbaciones son los huecos de Kirkwood, zonas donde no se encuentran asteroides debido a resonancias orbitales con Júpiter, y sus órbitas se tornan inestables. Si algún asteroide pasa a ocupar esta zona es expulsado en la mayoría de los casos fuera del sistema solar, aunque en ocasiones puede ser enviado hacia algún planeta interior, como la Tierra, y colisionar con ella. Desde su formación se ha expulsado la mayor parte del material.

El cinturón de asteroides está dividido en varias regiones según los límites que marcan las resonancias jovianas. Sin embargo, no todos los autores se ponen de acuerdo. Para la mayoría se divide en interior, exterior y medio o principal propiamente dicho, cuyos límites son las resonancias 4:1 y 2:1. A su vez, el cinturón principal se divide en tres zonas designadas con números romanos y limitadas por las resonancias 3:1 y 5:2. Una última resonancia, 7:3, marca una interrupción en la zona III. Algunos asteroides tienen órbitas tan excéntricas que llegan a cruzar la órbita de Marte (en inglés, Mars-crossing asteroids).

¿Qué es Cinturón de campeón? - significado y definición